Está claro que saber cómo conseguir clientes es una de las primeras preguntas que te haces si te has planteado instalarte por tu cuenta y abrir tu propia consulta.

Cuando finalizamos nuestros estudios, tenemos por delante una importante tarea si queremos ejercer por nuestra cuenta como profesionales de la psicología.

Qué pasa cuando acabas tus estudios de Psicología

Durante los primeros años de estudio pensamos que nada más terminar buscaremos un lugar en el que ejercer y enseguida llegarán los primeros clientes (si lo prefieres, pacientes). Pero a medida que avanzas cursos pueden pasar dos cosas:

  1. Empiezas a temer que nunca tendrás los conocimientos necesarios para poder ejercer.
  2. Te llegan referencias de que no es tan sencillo abrir tu propia consulta como pensabas años atrás.

En el primer caso es posible que acabes lanzándote a una carrera desenfrenada para matricularte en cursos varios buscando perfeccionar lo que ya sabes. Es importante que seas capaz de diferenciar entre mejorar y buscar la perfección. Te lo digo aunque ya lo sabes, la perfección no existe, es una quimera. De modo que ten cuidado y asegúrate de que lo que te ocurre no sea que estés huyendo del miedo a lanzarte. No te autoengañes yendo de curso en curso.

Si tu caso es el segundo, el riesgo que corres es abandonar tu sueño por pensar que es demasiado complicado de conseguir. Así ocurre que muchos compañeros y compañeras de carrera terminan buscando empleos que nada tienen que ver con la Psicología. Otros permanecen en la profesión pero ejerciendo en ámbitos que no son los que habían soñado.

Cómo te buscan los clientes

Porque una cosa es cierta. Los clientes no te van a llegar el primer día. Vivir de los ingresos generados por tu propio centro es una tarea que se construye con tiempo y buen hacer. No ocurre de la noche a la mañana. No es colgar el rótulo en la puerta de tu centro y esperar a que entren a preguntar por tus tarifas.

Piensa en la tarea que realizamos y analiza qué pasos dará tu cliente:

  • Es muy probable que alguien que necesita acudir a consulta empiece por buscar recomendaciones entre sus familiares y amigos.
  • Otra posibilidad es que traten de encontrar alguien que les genere confianza. A fin de cuentas abrir su corazón a un desconocido no suele ser fácil para mucha gente. La confianza tiene que ver con tu credibilidad como profesional
  • Puede (muy probablemente) que busque en internet y consulte las reseñas que tus anteriores clientes han dejado sobre ti.
  • Tal vez entre en portales especializados por profesión y especialidad.

Formas de atraer clientes

Cada una de las posibles maneras en las que un cliente acude a ti, requiren diferentes estrategias para que se fije en ti y no en el resto de ofertas que encuentra disponibles.

Recomendaciones de familiares, amigos y conocidos

Las recomendaciones de familiares, amigos y conocidos son una manera muy frecuente entre los profesionales de aumentar el número de clientes.

Como puedes imaginar, no es la primera que has de tener en cuenta si acabas de empezar a ejercer. Aunque también es cierto que no se tarda tanto como imaginas. Si realizas un buen trabajo, tus clientes estarán deseando contárselo a todo el mundo. Pero no puedes esperar a que ocurra para emprezar a ganar dinero que te permita vivir de la psicología.

Generar confianza

Una tarea que necesitas hacer desde el principio es generar confianza entre tus posibles clientes. La mejor manera, y la más barata hoy en día, es dándote a conocer como experto o experta en alguna materia. Para ser experto hay que estudiar de manera enfocada en ese tema que, de manera interna, sabes que te motiva más que ningún otro.

Cuando te enfocas en un tema, lo estudias y te preparas, acabas pudiendo trabajar con él mejor que la gran mayoría de profesionales con los que compites. Para que tu posible cliente llegue a reconocerte como experto en ese área, es necesario que demuestres lo que sabes de alguna manera. Y la mejor manera es a través de publicar artículos que te posicionen en ese tema.

La especialización es una ventaja para destacar. Porque, no lo olvides, necesitas ser visible para tus clientes en ese mar de posibilidades en que se ha convertido internet.

Soy consciente de que este tema genera mucha controversia. Tanta que se merece una entrada en exclusiva. Te puedo asegurar que cuando descubres qué campo de la intervención en psicología te hace vibrar, las probabilidades de que disfrutes y triunfes especializándote en él son enormes.

Ya sabes, un trabajo que disfrutas no es trabajo, es pasión.

Tener presencia en internet

tus clientes están en las redes

En los años de experiencia en Haztúa Psicología Positiva formando a otros psicólogos y psicólogas, me he dado cuenta de algo que se repite con sorprendente frecuencia: los psicólogos huímos de las redes sociales.

Pues siento decirte que, si tú quieres vivir de la psicología en pleno siglo XXI, tener perfiles y presencia en las principales redes sociales no es solo recomendable, es obligatorio.

¿Por qué es necesario estar en la redes? Sólo te diré que en 2018 se han repartido menos de 200 ejemplares en toda España de la guía telefónica en papel. Y la gente sigue buscando… pero utiliza los medios digitales.

Lo primero que va a hacer tu cliente cuando alguien le de tu referencia, será buscarte en internet. Eso significa que tus redes sociales tienen que estar pensadas como tu escaparate ante tus posibles clientes.

Otra ventaja de las redes es que son la mejor manera de posicionarte en internet para que tu nombre no se pierda entre millones de resultados de búsqueda.

Publica un blog

Tus futuros clientes podrán encontrar en tu blog todos los contenidos que publiques. Si tus entradas del blog son interesantes, muchos acudirán a «cotillear» tus contenidos y se convertirán en clientes cuando necesiten ayuda, porque habrás pasado a ser alguien en quien confían.

El secreto más importante para que tu blog tenga éxito es que seas consistente publicando. No sirve de nada si publicas un día y no vuelves a escribir en meses.

Pide reseñas

Algo que muchos profesionales no se atreven a hacer es pedir a sus clientes que dejen reseñas sobre la terapia realizada. La principal razón para no hacerlo suele ser la falta de confianza en uno mismo que genera miedo a que el comentario sea negativo y no positivo.

Mi consejo es que pidas a tus clientes que dejen sus reseñas en Google. Ten en cuenta que una reseña en Facebook está muy bien. Pero la verdad es que quien te encuentra en una red social es poco probable que esté en una búsqueda de profesional.

¿Dçonde buscarías tú un profesional de la psicología? ¡Exacto! en un buscador. Y en nuestro país (y en parte del extranjero también), el buscador más utilizado con diferencia es Google.

El impacto de encontrarte con un gabinete acon muchas reseñas positivas es decisivo para que muchas personas opten por llamar a ése y no a otro.

Puede que lo estés pensando… Pero te recomiendo que no lo hagas. No pidas a amigos que escriban reseñas para ti. Google tiene mecanismos que detectan fácilmente ese intento de engaño. Y últimamente se han tomado muy en serio este tema. Ten en cuenta que también el prestigio del buscador queda en entredicho cuando se detectan reseñas falsas.

Portales especializados

Una manera que tienen tus posibles clientes de encontrarte es a través de portales especializados para psicólogos. Hay gran cantidad de ellos lo cual puede ser una desventaja si no te anuncias en aquél en el que con más probabilidad te van a buscar.

Lo que ocurre es que los mejores portales son también en los que tienes más competencia. Para poder aparecer en los primeros puestos y ser visible necesitas plantearte pagar alguna tarifa.

Yo te recomiendo estar de manera gratuita en los principales portales y que pruebes qué tal te va pagando una tarifa en alguno de ellos. Pero no te engañes, para estar en los primeros puestos o pagas más que el resto o trabajas tu posicionamiento dentro del portal.

¿Qué es eso de trabajar mi posicionamiento? Al igual que si creas tu propio blog, necesitas crear contenido en el portal para que tu ficha se posicione en los primeros puestos. Los profesionales más activos en el portal suben posiciones frente al resto de profesionales que no interactúan con el portal. Otra manera de posicionarte es responder (gratis) a las preguntas de los usuarios del portal.

Cualquiera de estas acciones te posicionan a ti, pero principalmente posicionan al portal. Por lo tanto trabajas en tu posicionamiento, pero también en el de ellos, pagando…

Con todo, si estás empezando y tienes tiempo, tal vez no sea una mala manera de empezar a darte a conocer.

Publicidad pagada

Si has decidido ejercer por tu cuenta, asume que te has convertido en empresario/a. Es necesario que ahora cambies también tu mentalidad para pensar como tal. Y si algo sabe quien dirige una empresa es que hay una parte del presupuesto que se debe invertir en publicidad.

Tu presupuesto estará en función de tus posibilidades. Necesitas evaluar cuál es el retorno de lo que inviertes para saber si estás realmente dándote a conocer o estás tirando el dinero.

Si quieres más información acerca de las diferentes maneras de encontrar clientes/pacientes, te recomiendo que te hagas con el libro «MarKeTing para Psicólogos: Atrae más pacientes a tu gabinete, aumenta tus ingresos y vive de tu pasión». En él te cuento más detalladamente acerca de este tema.

Necesitas tiempo

Si estás leyendo esto, te habrás dado cuenta de que necesitas tiempo para que los clientes comiencen a llegar de una manera fluida a tu gabinete. Por esta razón, cuando te decidas a emprender, has de preveer el tiempo que vas a poder sostener los gastos sin obtener ingresos. O, al menos, sin obtener los ingresos necesarios para cubrir gastos.

Mi consejo es que hagas un buen plan de negocio. Analiza con los datos más reales que puedas, el tiempo que vas a necesitar hasta conseguir beneficios. Y no te lances sin un colchón que te mantenga a flote durante los primeros meses de funcionamiento.

El riesgo es que pierdas la confianza en ti. Y sobre todo, que pierdas la confianza de que se puede vivir (bien) del ejercicio profesional de la psicología.

La ventaja de unirte a una franquicia

Si ya te has decidido a emprender, necesitas asumir que las dificultades van a formar parte de tu vida. Hemos creado un canal en Youtube en el que iremos ofreciendo consejos para ti que te tienes decidido emprender, aunque aún no sea tu momento. Puedes encontrar el canal en este enlace.

Y por supuesto, si quieres que esas dificultades sean menos, y las que queden resulten más llevaderas, creo que la mejor manera de emprender en psicología es mediante la franquicia. Emprender de la mano de personas que ya han demostrado que se puede hacer asegura que el éxito es posible.

Lanzarte a emprender desde una marca que ya tiene un nombre en el mercado ahorra mucho del trabajo en publicidad. Y mucho del dinero. Porque al formar parte de una franquicia los gastos en publicidad son compartidos.

Ahora es el momento en que tienes que analizar cuál es la mejor opción para ti.

Si te decides a emprender con nosotras, bajo el paraguas de la marca Haztúa Psicología Positiva, nuestros asesores en franquicias te acompañarán en todo el proceso. Empezando por la decisión de si la franquicia es tu mejor opción.

Cuéntanos tu opinión. Queremos oirte.